Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Este 25 de noviembre es una fecha para no olvidar y es que la herencia que dejaron las hermanas Mirabal sigue más viva que nunca. La pandemia del COVID-19 ha mostrado sin piedad la grave situación que viven miles mujeres en el mundo y quienes hoy vestidas de morado saldrán a las calles para protestar contra la no violencia de género que se ha ensañado.
México es el país más peligroso para las mujeres ha registrado 2.874 asesinatos de mujeres y niñas. Uno de los casos más sonados y tristes es el de Fátima, una niña de apenas 7 años a la que violaron y torturan en la capital.
Colombia no es ajena a esta triste realidad y según indican plataformas como el Observatorio de Feminicidios de Colombia, la crisis sanitaria por el Covid-19 está escondiendo un gran número de asesinatos de mujeres. El mes de septiembre fue el más sangriento de toda la cuarentena con 111 muertes por violencia de género.
Cuál es el origen de esta celebración:
La elección de este día para reivindicar la lucha feminista no es mera casualidad y esconde una historia que cada día que se recuerda estremece las entrañas.
Las hermanas Mirabal -Patria, Minerva y María Teresa- fueron tres activista políticas de la República Dominicana. A finales del 1950 -tras el triunfo de las revoluciones en contra de las dictaduras que sufrían algunos países latinoamericanos- fundaron el grupo revolucionario de extrema izquierda 14 de Junio.
Este grupo iba contra el dictador Rafael Leónidas Trujillo, presidente de la República Dominicana entre el 1930 y el 1961.
A consecuencia de su activismo, las tres hermanas fueron torturadas y encarceladas en distintas ocasiones y, finalmente, el 25 de noviembre del 1960 fueron secuestradas y golpeadas por órdenes del dictador Trujillo.
El asesinato de las hermanas Mirabal generó un sinfín de protestas en el país y las convirtió en un símbolo latinoamericano en la lucha contra la violencia de género.
De manera extraoficial, según explica la Organización de las Naciones Unidas, los orígenes de este día se remontan a 1981, cuando militantes y activistas en favor de los derechos de la mujer lanzaban sus protestas contra la violencia de género, para honrar a las hermanas Mirabal.
Sin embargo, no fue hasta el año 2000 cuando la ONU oficializó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/U4YxbGc8-4U" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/DhmP1HHKBkg" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>