Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Un importante golpe dieron sus autoridades colombianas, ya que en cooperación con la Agencia Antidrogas D.E.A y autoridades de Perú lograron la captura de seis personas solicitadas en extradición, siendo uno de ellos amigo del extinto capo Pablo Escobar.
Según se conoció, mediante una investigación desarrollada por uniformados de la Dirección de, se desplegó una operación simultánea denominada ‘Andes’ en la ciudad de Bogotá y Lima, logrando la captura de Jorge Roca Suárez de conocido en el mundo delincuencial como ‘Techo de Paja’, Roberto Moisés Banzer, Jheyson Montaño Fernández, Omar Rojas Echeverría, Cesar Omar Cuéllar Pérez todos ellos de nacionalidad boliviana y Rómulo Ramírez Rodríguez de nacionalidad peruana.
Estos sujetos conformaban una organización internacional dedicada a mover grandes cargamentos de cocaína desde Bolivia y Perú empleando aeronaves de alta gama que salían desde pistas clandestinas en el norte de Bolivia hacia Centroamérica con destino final en EE.UU y utilizando a funcionarios oficiales para facilitar el ingreso y salida de dichas aeronaves.
Se supo que los capturados trabajaban de manera articulada, ya que cada uno cumplía una función específica, por ejemplo Jorge Roca o ‘Techo de Paja’ era reconocido dentro de la organización como el líder y presunto responsable del envió de grandes cargamento de drogas a los Estados Unidos
Además era considerado uno de los mayores narcotraficantes de Bolivia y para la década de los 80’s fue uno de los principales socios del cartel de Medellín liderado por Pablo Escobar.
También se conoció que ‘Techo de Paja’ pagó una condena de más de 27 años en los Estados Unidos desde el 13 de diciembre de 1990, por el delito de narcotráfico, pero en abril de 2018, después de haber terminado su condena en EE. UU fue recluido en el penal de San Pedro de La Paz, en Bolivia, para cumplir una condena de 15 años de cárcel por narcotráfico
Después de dos semanas de estar en el penal de San Pedro, solicitó permiso para recibir atención médica en un centro de salud, desde donde se fugó, posteriormente autoridades de los Estados Unidos, la Policía Nacional de Perú y Colombia, le siguieron el rastro logrando su captura el pasado 09 de marzo en la ciudad de Lima, Perú.
De Omar Rojas Echeverría se conoce que trabajó para la Policía Nacional de Bolivia hasta el grado de Mayor, donde obtuvo contactos para facilitar el ingreso de aeronaves a pistas clandestinas en el departamento de Beni, Bolivia, donde eran cargadas con el estupefaciente y coordinaba los envíos de droga con narcotraficantes peruanos y carteles mexicanos.