Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
La concejal Diana Carolina Rojas del Partido Liberal Colombiano, habló sobre las invasiones o asentamientos subnormales en la capital del Valle, indicando que la solución a ocupaciones ilegales de zonas protegidas es tener una Unidad de Control de Bordes, que haga parte de la estructura orgánica de la Alcaldía. La propuesta fue debatida al interior del domo municipal y ha hecho eco al tratarse de una problemática insistente y que además, va dejando pérdidas humanas y materiales con la temporada de lluvias y deslizamientos de estos sectores.
Control
“Se necesita esa unidad o Subsecretaría de Control de Bordes para evitar que las invasiones sigan amenazando los ecosistemas y los cerros que bordean la ciudad, así como los ríos que nos cruzan. Dicha unidad debe crearse mediante acuerdo distrital, para que tenga personal, herramientas y presupuesto”, advierte Rojas Atehortua, quien propuso esa salida al secretario de Seguridad y Justicia, Carlos Alberto Rojas Cruz, citado al cabildo para conocer cómo opera actualmente ese control de invasiones.
Gravedad
Según el secretario Rojas Cruz, la Alcaldía trabaja desde el año 2018, con un Comité de Bordes y Control a Ecosistemas, del que hacen parte: Planeación, Infraestructura Vial, Seguridad y Justicia, Vivienda y el Dagma. Sin embargo, la problemática que genera la ocupación ilegal de tierras en Cali, es grave, “porque hay invasiones en casi toda la ciudad. En el año 2020 se intervinieron 1363 y en lo que corre de 2021 872. De seguir así, este año habría mayor presión de quienes insisten en ocupar esos bordes de protección”, advierte el funcionario.
Seguimiento
Ante esto, la concejal Alexandra Hernández Cedeño, consideró vital invertir en la prevención de invasiones para no incurrir en gastos cuando se trata de adelantar desalojos y atender a las familias afectadas. “En pandemia por ejemplo, se desmontaron varias invasiones, pero los terrenos volvieron a ser tomados, lo que quiere decir que no hay un plan claro de atención y prevención a este tipo de acciones que generan riesgo para los ecosistemas de la capital del Valle del Cauca”, advirtió Hernández, quien a la vez solicitó saber cuántas invasiones tienen identificadas en la Sultana del Valle.
Atención
Por su parte, el cabildante Roberto Rodríguez Zamudio del Centro Democrático, advierte que no hay que cambiarle el nombre al control de bordes, porque lo que allí se da es claramente una invasión a la propiedad privada y pública. El concejal solicitó una agenda de aquellos predios públicos invadidos y el plan de recuperación de éstos. Asimismo, propuso que desde el Bloque Regional Parlamentario, la Administración Distrital de Cali busque solucionar las problemáticas.
En la capital del Valle, casi 20 mil familias demandan reubicación.