Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Continuando con el tema de las mujeres y su valor en sociedad, se recuerda que hoy 1ro de diciembre, pero en 1957 se permitió por primera vez el voto femenino en Colombia. El derecho al sufragio, al igual que todos los derechos de las mujeres, son una conquista de una lucha que aún no termina.
Desde la Secretaría de Bienestar Social y la Subsecretaría de Equidad de Género se conmemora a Esmeralda Arboleda, Josefina Valencia, Teresita de Santamaría, Matilde González, Anita Mazuera, María Teresa Arizabaleta y demás sufragistas que abrieron camino para la vivencia de la ciudadanía de las mujeres en Colombia y en Cali.
Proyección
En el marco de esta conmemoración, se hace también un llamado a la acción, pues tras 63 años del reconocimiento del derecho de las mujeres a elegir y ser elegidas, todavía permanecen brechas y barreras significativas que impiden el pleno ejercicio de los derechos políticos a las que representan el 51% de la población.
Al respecto Nancy Faride Arias, subsecretaría de Equidad de Género, agregó “la sub-representación de las mujeres no solo tiene que ver con el hecho de ocupar curules sino también con la posibilidad de que a los espacios de decisión lleguen las voces de la diversidad de mujeres que habitan en nuestros territorios”.
Oportunidad
Aunque hay avances, por ejemplo, en la composición del Congreso de la República, este no es el panorama general en todos los niveles y espacios de decisión política del país. A nivel territorial las brechas y la desigualdad entre hombres y mujeres son un poco mayores y la participación de las mujeres en espacios de toma de decisión no supera en promedio el 20%; adicional a ello, muchas de las mujeres que tienen la oportunidad de participar en política sufren violencias a causa de una discriminación de género, soportada en una visión patriarcal.