Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Este 15 de diciembre en medio de un año atípico por la pandemia del COVID-19 se celebra por uno más el Día Mundial de Otaku, una celebración que, aunque no es oficial, está muy extendida en redes sociales especialmente por los amantes de los anime y manga.
Son muchos los perfiles que rinden homenaje a los apasionados a la cultura japonesa y en una celebración que cada día toma más fuerza.
¿Qué es un otaku?
Este término se emplea para nombrar a una persona con aficiones relacionadas con el manga o el anime, aunque también se emplea para describir a una persona a la que le gusta el cosplay (del inglés costume play o sinónimo de disfrazarse), haciendo referencia a alguien a quien le gusta disfrazarse, sobre todo de personajes realcionados con el mundo de los videojuegos, o personajes de manga o anime.
Un otaku tiene un significado un tanto peyorativo y se emplea popularmente en Japón para nombrar a una persona con aficiones obsesivas, una especie de "friki". Esta connotación proviene de la definición moderna de la palabra, que popularizó Akio Nakamori en la revista Manga Burikko en el año 1973.
¿Cómo celebrar el Día Mundial del Otaku?
Sea como sea, los otakus reivindican su día, al igual que en su momento lo hicieron los frikis con el Día del Orgullo Friki, el 25 de mayo; o los aficionados a la saga de George Lucas en el Día de Star Wars.
Si eres fan de la cultura japonesa, siempre puedes hacer un maratón de películas de esta temática, como los clásicos Akira (1988), o El viaje de Chihiro (2001). Comparte tu afición en redes sociales usando las etiquetas #DiaMundialdelOtaku #otaku #DiadelOtaku.
Siete series anime más importantes que todo otaku debe conocer.
1. Ranma ½: La maestra Rumiko Takahashi tiene un amplio catálogo de animes muy populares, como Urusei Yatsura o Inuyasha, pero una de las popular es Ranma ½. La artista cautivó a sus miles de seguidores con sus personajes, romances y enredos cautivaron a toda una generación.
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/TJRWs9m-R98" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>
2. Dragon Ball Z: El anime no sería el mismo sin las épicas peleas de Goku contra alguno de los villanos más poderosos del universo. Akira Toriyama logró construir una historia que le ha dado vuelta al mundo y que ha influenciado a cientos de animadores y mangakas.
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/Zgp06oaRP30" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>
3. Sailor Moon: Este es para muchos el mejor anime shojo/ magical girl de la historia. Al igual que el anime de Goku, su influencia en otras obras del género es innegable, ya que Serena y sus amigas abrieron el camino para otras chicas mágicas.
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/8GQFX3lX0h4" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>
4. Neon Genesis Evangelion: Se ambienta en un Japón post apocalíptico, en donde unos kaijus conocidos como ángeles causan enormes destrozos cada cierto periodo de tiempo. Para defender a la humanidad de esos ataques, la organización NERV creó a los EVAS, unos robots gigantes con la fuerza necesaria para detenerlos.
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/YgiESzLrCHc" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>
5. Pokémon: No solo es un anime increíblemente popular, también es una de las franquicias de videojuegos más vendidas de la historia, una serie de cómics y un sin fin de juguetes y ropa que se venden como pan caliente en todo el mundo.
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/lk_Y85ohLmc" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>
6. Cowboy Bebop: La animación de la serie es elegante y tersa, pero su banda sonora que consta de blues y jazz, está a otro nivel.
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/P1G7j3Ln40g" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>
7. Naturo: Las aventuras de Naturo, Sasuke y Sakura llegaron en el momento adecuado para intentar competir por el trono de shonen que había dejado Dragon Ball Z.
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/OJ7aI0A5JIo" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>